Las conexiones roscadas tienen grandes ventajas por su funcionalidad, durabilidad y eficiencia.
Veamos algunos ejemplos de conexiones roscadas que se usan en algunas tuberías.
Manguitos de unión: tales accesorios permiten unir tramos de tubería o trozos de tubos. La unión se realiza mediante junta roscada.
Codos y curvas: existen codos con diversas opciones de rosca, tanto macho como hembra y combinados. Existen codos de 90° y 45°.
Reducciones: tal accesorio permite la unión de tubos de diferente diámetro. Sistemas de reducción macho y hembra roscada.
Tapones: estos elementos cierran el final de los ramales y tubos o en espera de posibles ampliaciones. Hay tapones rosca hembra y macho.
Machones: son accesorios de diámetros pequeños, inferiores a 110 mm, que combinan entre sí la unión encolada y la unión enroscada. Se usan como uniones, adaptadores, reductores o elementos de transición en las conducciones.
Artículo creado con información de igua.es.
Veamos algunos ejemplos de conexiones roscadas que se usan en algunas tuberías.
Manguitos de unión: tales accesorios permiten unir tramos de tubería o trozos de tubos. La unión se realiza mediante junta roscada.
Codos y curvas: existen codos con diversas opciones de rosca, tanto macho como hembra y combinados. Existen codos de 90° y 45°.
Reducciones: tal accesorio permite la unión de tubos de diferente diámetro. Sistemas de reducción macho y hembra roscada.
Tapones: estos elementos cierran el final de los ramales y tubos o en espera de posibles ampliaciones. Hay tapones rosca hembra y macho.
Machones: son accesorios de diámetros pequeños, inferiores a 110 mm, que combinan entre sí la unión encolada y la unión enroscada. Se usan como uniones, adaptadores, reductores o elementos de transición en las conducciones.
Artículo creado con información de igua.es.